


E-Learning
Educación Virtual.








EI impacto de los repósitorios en los sistemas e-learinig.
Sin embargo, la introducción de ROA en un modelo e-learning o en un sistema tradicional apoyado con sistemas de información digital tiene implicaciones en diversos aspectos. Los esfuerzos institucionales que implica integrarse al desarrollo de contenidos como objetos de aprendizaje y al desarrollo de sus repositorios, los involucra con:
-
Conocer e implementar los estándares internacionales para ROA.
-
Implementar políticas para la incorporación de metadatos a todos los recursos creados o adquiridos.
-
Seguir políticas internas y estándares para la construcción de OA.
-
Conocer y aplicar las normas de propiedad intelectual.
-
Constatar periódicamente que los objetivos de su repositorio cumplen con las necesidades de sus currículos.
-
Compromiso de expansión y mejoramiento constante en servicios agregados.
-
Los agentes involucrados en los procesos educativos se encontrarán en momentos de transición:
Los profesores emplearán menos tiempo en crear recursos pero dedicarán más tiempo desarrollando actividades, recontextualizando recursos y describiendo nuevos recursos con metadatos.
Los bibliotecarios requerirán manejar objetos de aprendizaje.
Los estudiantes necesitarán soporte para desarrollar habilidades para la reutilización de los recursos de aprendizaje.
Las tecnologías educativas basadas en las aplicaciones web cada vez tienen más adeptos, y esfuerzos internacionales se llevan a cabo para la integración tecnológica y la organización sectorial en búsqueda del crecimiento y la solidez del e-learning. En este contexto, los objetos de aprendizaje están jugando un papel importante para la conceptualización de los futuros modelos y sistemas de enseñanza-aprendizaje. Su localización y almacenamiento son fundamentales para la reutilización y permanencia de los contenidos que pueden ser aprovechados en distintos tiempos y contextos. En la Web hay miles de sitios que contienen grandes volúmenes de recursos que potencialmente podrían convertirse en OA, pero no se tienen sistemas adecuados para su gestión y mantenimiento por lo que se encuentran con problemas como:
-
Dificultades para encontrar lo que se necesita, es decir, no se sabe con qué materiales se cuenta.
-
Carencia de recursos listos para utilizarse, cada profesor tiene que elaborar sus propios materiales aunque estos sean iguales o semejantes a los de otro.
-
No se asegura la calidad de los contenidos ya que los contenidos pueden venir de cualquier fuente o porque no hay revisiones de otros que validen la calidad y fiabilidad de lo expuesto.
-
No hay mantenimiento al contenido, los recursos quedan obsoletos y usualmente se desarrollan nuevamente desde el inicio.
-
No hay compatibilidad con otros sistemas, por lo tanto es imposible migrar esos contenidos a otras aplicaciones.
-
Independencia en las soluciones, duplicidad de tareas y esfuerzos.
